Este es un video extraído de nuestro curso de electroestimulación «Fundamentos de la electroestimulación muscular», en él explicamos los objetivos de cada frecuencia, para que tengáis nociones sobre cómo programar vuestros electroestimuladores musculares.
La frecuencia es la unidad que mide el número de impulsos por segundo, y determina el objetivo del entrenamiento o tratamiento con EMS. ¡Adelante vídeo!
RESUMEN DE FRECUENCIAS CON EMS:
- 1 a 10 Hz:
- SEGREGACIÓN ENDORFINAS (3 a 5 Hz), RELAJACIÓN MUSCULAR & VASCULARIZACIÓN (8Hz)
- 10 a 20 Hz:
- RESISTENCIA AERÓBICA – CAPACIDAD OXIDATIVA – CAPACIDAD DE TRABAJO DE MUSCULATURA TÓNICA (hasta 30 Hz): APTITUD POSTURAL Y MEJORA DE LA MUSCULATURA ESTABILIZADORA
- 20 a 50 Hz:
- FIBRAS MIXTAS, ESTÍMULO GLOBAL DEL MUSCULO PARA LA MEJORA DE SU TONO Y RESISTENCIA A LA FUERZA, PRIMERAS FASES DE LA REHABILITACIÓN
- TETANIZACIÓN A PARTIR DE 45 HZ.
- Superior a 50 Hz:
- MUSCULATURA FÁSICA (50 a 150 Hz)
- 40 A 80 HZ:
- FUERZA RESISTENCIA E HIPERTROFIA MUSCULAR (75 Hz);
- 80 A 100 HZ:
- FUERZA MÁXIMA ; SUPERIOR A 100 HZ: POTENCIA
DEA Ciencias del Deporte
Preparador Físico – Col. 12.739
Fisioterapeuta – Col. 3.319
Especialista Myox en Electroestimulación Muscular
Buenas tardes, le agradecería si pudiera orientarme en cuanto a los parámetros a usar en un EMS q permite configurar solo la frecuencia y anchura del impulso en en caso de fortalecer el cuádriceps para Condromalacia Rotuliana. Muchas gracias de antemano.
Hola Jesús, para fortalecer la musculatura del cuádriceps, en cuanto a Frecuencia (Hz) y ancho de impulso -Cronaxia- (us), deberías programarlo entre 50 y 75 Hz y entre 300 y 400 us (siendo el ideal 350 us). Esto que indico, es en términos generales, claro, pues hay varios criterios a tener en cuenta a la hora de personalizar la corriente; más aún cuando en este caso existe una condromalacia rotuliana. Habría que ver si la activación de tu vasto externo e interno está compensada o si hay algún vientre muscular inhibido,… pues esto cambiaría la situación, pues no es lo mismo buscar un fortalecimiento en cuanto mejora de su rendimiento, a buscarlo en relación a una activación o reeducación. Habría entonces que programar unas pautas y progresión a seguir, también en cuanto a la tipología de ejercicios.